Cuando se trata de publicar trabajos de autoría personal en la internet, muchos creadores emplean diversos métodos para evitar que el contenido pueda ser compartido sin obtener el crédito por ello. Dentro de este ámbito, uno de los más comunes es la marca de agua, principalmente empleada en fotografías e imágenes de edición digital.
Ya sea que hayas hecho la fotografías con tu cámara Canon o con tu smartphone, las marcas de agua son una buena idea para identificar tu producto y permitirte ganar mayor notoriedad al compartirlo en las diferentes redes sociales.
Aparte, es considerada también una alternativa sencilla, pero eficaz para evitar que se comparta material con derechos de autor sin obtener el reconocimiento, ya que, aunque quitar la marca de agua es técnicamente posible, no todas las personas tienen la habilidad o el conocimiento para hacerlo.
Por ello, si quieres aprender a hacerla o manejar un programa para poner marca de agua a muchas fotos, has llegado al lugar indicado, ya que aquí estudiaremos la información relevante respecto al tema, así como también el procedimiento para hacerlo en casa desde el ordenador.
¿Qué es una marca de agua?
Antes de comenzar, revisemos qué es exactamente una marca de agua y a qué se refiere. Sencillamente, podría definirse como una firma, nombre, sello o logo integrado en las imágenes con cierto porcentaje de transparencia, casi siempre en una esquina y sin opacar en lo absoluto la fotografía.
En consecuencia, la mayor parte de las fotos con marca de agua están hechas para proteger el trabajo del autor de la copia indiscriminada, con fines publicitarios o para personalizar la imagen a cierta escala.
Tutorial para hacer una marca de agua
Al preguntarse cuál es el mejor programa para poner marcas de agua, resalta entre todos el clásico y confiable Photoshop, por lo que, si te vienes preguntando cómo hacer una marca de agua, deberás tener instalado este programa en tu ordenador y seguir los siguientes pasos:
- Crea un archivo nuevo
Para crear una marca de agua en Photoshop, Inicia tu versión y una vez abierto el programa, dirígete a Archivo – Nuevo. Esto desplegará una pequeña ventana que deberás rellenar con los datos de la imagen. Te aconsejamos emplear una resolución de 800 x 600p con un fondo Transparente. Cuando finalices, pulsa Ok.
- Inserción del texto
Ahora que tienes el archivo listo para comenzar a trabajar, encuentra el ícono de Texto en la barra de herramientas lateral. Al hacer clic sobre él, se te permitirá desplegar un espacio sobre la imagen donde podrás redactar tu nombre o el de tu compañía, por ejemplo.
Aquí también podrás jugar con el tamaño de fuente, según cuánto quieras que se note la marca de agua en la fotografía.
- Edición general
Aparte de cambiar el tamaño del cuadro de diálogo, con la herramienta Texto también puedes seleccionar detalles como el estilo de fuente, color, borde, relleno, entre otras características para personalizar tu firma como desees. Solo recuerda pulsar Ok para guardar los cambios antes de continuar con los siguientes pasos.
- Validar y cortar
Cuando estés satisfecho con el aspecto de tu marca de agua, valida el archivo pulsando en el ícono de Check que encontrarás en la parte superior del lado derecho.
Después, ve y haz clic en Menú – Imagen – Cortar. Esta acción activará un cuadro de diálogo con algunas opciones. Tendrás que seleccionar Basado en píxeles transparentes, así como también activar todas las casillas que se encuentran debajo de Separar, para finalizar pulsando Ok.
- Guardar
Ha llegado el momento de guardar tu marca de agua. Para hacerlo, dirígete a Archivo – Guardar cómo, lo que desplegará un nuevo cuadro de diálogo donde deberás nombrar el archivo y presionar en Guardar. En este paso es importante recordar dónde lo has almacenado para usos posteriores.
¿Cómo poner marcas de agua en fotografías?
Ahora que ya tienes guardada y disponible tu marca de agua, te enseñaremos cómo puedes ponerla rápidamente en tus fotografías e incluso un truco para automatizar el proceso en caso de que necesites editar muchas imágenes a la vez:
- Carga la fotografía
Después de hacer una foto con tu cámara que te haya gustado tanto como para ponerle tu sello personal, deberás transferirla a tu ordenador para poder editarla e integrar la marca de agua. Ejecuta nuevamente Photoshop y abre con ella la imagen que desees trabajar.
- Inserta la marca de agua
Haz clic en Archivo – Colocar y aquí deberás buscar la marca de agua, según dónde la hayas almacenado. Cuando la encuentres, selecciónala y haz clic en Colocar, lo que ubicará la marca de agua encima de la imagen que tengas abierta en Photoshop.
- Edita sus parámetros
Ahora que ya tienes la marca de agua en la imagen, solo te queda editar su ubicación sobre la fotografía, ajustar los detalles de transparencia y parámetros de tamaño, para finalizar guardando todos los cambios.
Marcas de agua automáticas en tus fotografías
Si necesitas automatizar el proceso de inserción de una marca de agua, crea un archivo y ejecuta una Acción nueva que deberás nombrar como prefieras, manteniendo las Acciones por defecto, para después hacer clic en Grabar.
Este proceso se encarga de almacenar los pasos que des dentro de Photoshop, por lo que tendrás que volver a insertar la marca de agua, así como también ajustar sus parámetros de tamaño, ubicación, transparencia y demás detalles tal y como quieres que aparezca en futuras imágenes.
Al mismo tiempo, debes tener presente que no podrás cambiar el archivo de marca de agua de lugar o de nombre, ya que Photoshop después no podría encontrarlo y se frustraría el proceso.
Una vez que hayas finalizado la edición de la marca de agua, presiona en el ícono para detener la grabación y ya habrá quedado listo para que le des Play a la siguiente fotografía que quieras con marca de agua automática.