El número guía que presenta un determinado flash es uno de los principales indicativos que debes tener en cuenta siempre que vayas a adquirir una de estas herramientas. Sin embargo, muy pocos usuarios conocen la finalidad de este valor realmente.
El flash es una de las herramientas más importantes que puede llevar todo fotógrafo en la mochila, permitiéndole conseguir imágenes bien expuestas bajo condiciones de luz deficientes. Sin embargo, la mayoría de los usuarios poco experimentados suelen tomar malas decisiones en cuanto a cuál modelo elegir o cómo utilizarlo de manera correcta.
Para ambos casos, existe un valor numérico clave que te ayudará a tomar una mejor decisión a la hora de querer comprar uno de estos accesorios y que, a su vez, determinará el uso real que le podrás dar. Aunque envuelto en una serie de contradicciones, el número guía que anuncian los fabricantes de un flash nos permitirá conocer la potencia total que presenta el dispositivo y, por lo tanto, de qué tanto podrá iluminar la escena según una configuración de exposición determinada.
La relación que presentan los números guías es completamente directa, por lo que a mayor valor, más potencia presentará el flash. En tal sentido, podemos determinar que si hacemos uso de un flash con número guía GN20, estaremos obteniendo la mitad de la potencia de uno con GN40.
Por otro lado, ese número en sí tiene un sentido claro que se entiende fácilmente al comprender que representa la distancia total en metros en que podrás disparar el flash de manera efectiva. Esto quiere decir que un flash que presenta un GN40 será idóneo para iluminar de manera correcta la escena a una distancia total de hasta 40 metros.
Entonces, si ya estás empezando a considerar adquirir el mejor flash externo para tu cámara, es importante que indagues más al respecto de este tema, ya que suele estar envuelto en un par de contradicciones que hacen que algunos usuarios encuentren este valor completamente inútil. De esta manera, además de poder decidir por tu propia cuenta qué es o no un valor útil, podrás elegir un flash que se ajuste a tus necesidades.
¿Por qué es importante este valor?
Es lógico pensar que los grandes flashes externos tienen mayor potencia que los pequeños modelos que vienen incorporados en las cámaras, sin embargo, existe una limitación en esa potencia también, la cual determina la distancia real y efectiva a la que podemos utilizarlos.
Aquí radica la principal importancia de los números guía. Principalmente, este valor es la manera técnica que tenemos de medir rápidamente y sin ninguna otra herramienta, como un fotómetro, la potencia que presenta determinado flash. Además, una potencia elevada te dará la posibilidad de desplazarte libremente largas distancias cuando lo requieras sin perder luminosidad.
Entendiendo mejor el número guía
Ya sabemos que el número guía del flash es básicamente un valor que indica la potencia de una flash, por lo que, mientras más elevado sea ese valor, el destello de luz tendrá más alcance. Esta es una de las principales maneras que tenemos para determinar cuál es el flash que mejor se ajustará a nuestras necesidades y nos brindará unos resultados excelentes.
Además de darnos pistas sobre la cantidad de potencia que genera el destello, también hay muchas formas de saber cómo se consigue este valor en caso de que el fabricante no lo indique. Simplemente, hay que seguir la siguiente fórmula matemática: el número guía es igual a la distancia entre el sensor y el sujeto multiplicado por la apertura del diafragma.
En otras palabras, determinado flash podrá iluminar de forma correcta un sujeto situado a 2 metros de distancia, teniendo una apertura de diafragma de f/11, si éste cuenta con un número guía de 22.
Sin embargo, surge una pregunta: ¿es el número guía de un flash una característica completamente fiable a la hora de hacer una comparativa entre flashes? La respuesta, aunque un poco contradictoria en términos generales, es no. En realidad, existen otros aspectos que los fabricantes no consideran a la hora de ofrecer un producto como, por ejemplo, la dirección y el zoom del cabezal, así como la sensibilidad ISO de la cámara, los cuales afectan de manera radical el valor real del número guía.
La relación del número guía con la sensibilidad ISO
Aunque en la fórmula para calcular el número guía no se menciona la sensibilidad, que es un valor que varía notablemente la exposición de una imagen, en realidad sí está considerada. Los fabricantes diseñan sus flashes con determinado NG, considerando que la fotografía se realizará con una sensibilidad de 100 ISO, por lo que se puede afirmar que todos los modelos están calibrados con este valor.
En tal sentido, si queremos conocer el número guía de un flash teniendo otro valor de ISO, lo que deberemos hacer es duplicar el NG por cada dos pasos que aumentemos la sensibilidad. Esto quiere decir que un flash con NG 30 a 100 ISO aumentará a NG 60 con ISO 400.
Por otro lado, teniendo en cuenta que el mercado ofrece cada vez más modelos con cabezal giratorio y zoom, si se modifica uno de estos aspectos también variará el NG. Normalmente, el zoom de un flash permite evitar las viñetas en la imagen, además de ahorrar un poco de energía. Lo recomendable es colocar el zoom del flash con la misma longitud focal del objetivo que tengamos montado en la cámara.
De esta manera, mientras aumenta el valor del zoom, el número guía se incrementa, ya que, en parte, se reduce el ángulo de destello y se concentra más en la antorcha, elevando la intensidad de iluminación que recibe el sujeto.
En conclusión, todos los valores e información que te brindamos tienen la finalidad de ayudarte a calcular el NG de un determinado flash y que los cambios de iluminación no te tomen desprevenido a la hora de realizar la toma fotográfica, ajustando la apertura de diafragma y distancia máxima a la indicada para conseguir una exposición correcta.