El formato RAW en fotografía es el principal empleado por profesionales de la materia, principalmente debido a las posibilidades que ofrece en la posterior etapa de procesado y edición. Este formato, aunque tiene sus desventajas, es el favorito por varias razones y, por ende, quizá sea conveniente conocerlo más a fondo.
Antes de aventurarnos a conocer las maravillas del formato RAW en cámaras digitales, primero deberíamos hacer un pequeño repaso acerca de los formatos de imagen.
Los formatos en la fotografía se diferencian unos de otros evaluando características como el tipo de compresión que reciben, el tratamiento de color aplicado, entre otros detalles. Entre los más comunes se pueden mencionar el JPG, GIF, PNG y, por supuesto RAW, el cual estudiaremos en el siguiente renglón.
Formatos de imagen
Formato JPG
JPG corresponde a las siglas de Joint Photographic Group y es uno de los formatos más empleados en la fotografía digital. Ofrece una rápida velocidad de procesamiento, no suele pesar mucho y tiene una alta compatibilidad con programas y plataformas.
Formato GIF
Este formato te permite generar imágenes animadas capaces de trabajar con transparencias y acceso a una paleta de colores de 256 tonos.
Formato PNG
Su nombre se relaciona con las siglas de Portable Network Graphics y se trata de un formato de imagen que no tiene pérdidas durante la compresión, puede ser usado para crear transparencias y se catalogan en dos tipos: PNG 8 y PNG 24.
Después de haber conocido los principales, ahora nos enfocaremos en el que más les interesa a fotógrafos de experiencia profesional:
¿Qué es RAW?
RAW se traduce como “crudo” en inglés y es un formato de imagen especial, principalmente usado en fotografía profesional, cuando se trabaja con elementos que requieran edición o procesamiento digital después. Es capaz de almacenar una gran cantidad de información respecto a la imagen y, a su vez, proporciona la libertad para ajustarla a gusto del artista.
En este sentido, el formato RAW es más conveniente en cámaras cuando se quieren hacer fotografías de calidad profesional que proporcionen un alto nivel de detalles, ya que aprovecha la cualidad de compresión sin pérdida de calidad, para disminuir el peso de la imagen, sin sacrificar nitidez.
Debido a este tipo de características es por qué se emplea el formato imagen RAW en diversos ámbitos de la fotografía, especialmente en el profesional de eventos, periodístico, turístico o gastronómico. Por ejemplo, si se fotografía una botella de Vermut en formato JPG, su compresión disminuiría la calidad y no podrían apreciarse bien los detalles del vidrio y su reflejo, por mencionar algo.
No obstante, si te interesa cambiar el formato de fotos, puedes convertir RAW a JPG fácilmente con diversas herramientas gratuitas o de pago que puedes descargar directamente de internet. Estas suelen ser bastante intuitivas y te ayudarán a procesar el archivo en poco tiempo.
Ventajas del formato RAW
Las fotos RAW pueden verse mucho más ricas en detalles y son una base para todo aquel fotógrafo que guste de procesar y editar sus fotografías posteriormente. Por ello, a continuación, te presentamos las principales ventajas de emplear RAW en fotografía:
Mayor cantidad de información
El formato RAW con su capacidad de registrar tanto los valores de imagen captados como los posibles, ofrece una mayor cantidad de información con la que podrás trabajar más adelante, ya sean parámetros de exposición, balance, distancia focal, entre otros detalles concernientes a la imagen.
Configuración de parámetros
Aprovechando el hecho de que la imagen RAW cuenta con una mayor cantidad de información, datos y valores, las opciones de configuración en los parámetros de imagen son mucho más variadas y accesibles. Esta libertad proporciona la posibilidad de editar y procesar la imagen de la manera en que el fotógrafo prefiera, para darle el efecto deseado.
Calidad de imagen
Como fue mencionado, una de las mayores ventajas de la imagen RAW es la cantidad de información que se almacena, pero esto, a su vez, también se traduce en una mayor calidad de imagen en comparación con otros formatos, ya que se puede ser mucho más fiel a aspectos como el color y contraste de la fotografía.
Compresión sin pérdidas
La cámara fotográfica se encarga del procesamiento interno al momento de disparar el obturador. No obstante, es destacable mencionar que, a diferencia de otros, el formato RAW no presenta pérdidas de paquetes al ser comprimido. Esto ayuda a mantener la calidad original de la imagen al momento de transferirla y procesarla para su edición.
Desventajas del formato RAW
Como con diversas herramientas fotográficas, el sistema de archivos RAW tiene tanto beneficios como inconvenientes, los cuales deben ser sopesados para determinar si vale la pena o no emplear la imagen RAW como formato principal en la sesión fotográfica:
Tamaño de los archivos
Una de las principales desventajas de las imágenes en formato RAW es que son considerablemente más pesadas pudiendo superar por varias decenas de MB a otros formatos. Esto hace que su manejo sea un poco más engorroso y tome más tiempo de procesamiento.
Capacidad de la tarjeta
Debido al hecho de que las imágenes RAW contienen más información y son más pesadas, llenarán la tarjeta de almacenamiento de la cámara con mayor rapidez. Por ende, tendrás que transferir las fotos de forma regular o adquirir una unidad con más capacidad para evitarte la molestia.
Necesidad de procesamiento
Las fotografías que hagas en formato RAW, sí o sí, necesitan ser procesadas a través de un software de ordenador, antes de poder visualizarlas en otro dispositivo que no sea tu cámara fotográfica. Esta tarea puede llegar a ser agotadora en poco tiempo, sobre todo si acostumbras a hacer sesiones fotográficas de manera frecuente.
No está estandarizado
Por último, pero no menos importante, debes saber que RAW es considerado como un formato no estandarizado. Debido a esto, probablemente necesites tener instalado en tu ordenador un programa para abrir archivos RAW que te permita acceder a todos los parámetros de configuración de la imagen, para que ajustes los valores deseados.