El uso de cámaras fotográficas tiene ya más de un siglo, por lo que es común hallar recuerdos familiares en el formato de fotografías antiguas. Sin embargo, el correr del tiempo se deja notar en los materiales y la propia imagen, por lo que la edición digital es una opción viable para recuperarlas.
Elementos como el polvo y la humedad pueden degradar rápidamente el material en el que se imprime una fotografía. Si a todo esto se le añade el pasar de los años, pronto nos encontraremos con una foto antigua dañada.
La textura de una foto antigua suele ser más frágil de lo normal, según el tipo de papel empleado en el momento de su elaboración. No obstante, la digitalización de la imagen por medio del escaneo fotográfico, combinado con el efecto Photoshop, puede ser capaz de reparar los daños sin maltratar aún más el papel.
Sumado a esto, es necesario considerar que retocar fotos antiguas es un trabajo que requiere de dedicación y atención al detalle, ya que incluso una imagen captada con una cámara Nikon, Sony o de cualquier otra marca famosa, puede presentar desgastes importantes.
Pasos para reparar fotografías antiguas en Photoshop
Si quieres aprender cómo restaurar fotos antiguas dañadas empleando el programa de edición digital Photoshop, a continuación te ofrecemos algunos consejos y pasos que puedes seguir. Con ellos podrías retocar los detalles y eliminar las imperfecciones de las imágenes:
1. Ajustando la escala de colores
Al trabajar digitalmente con una fotografía antigua, uno de los primeros pasos que se recomiendan hacer es llevarla a blanco y negro, ya que es más sencillo trabajar con esta escala de tonalidades. Al pasar la imagen a monocromo, se disimulan mejor las manchas de óxido que pueda tener la fotografía y, al mismo tiempo, se desatura, ayudando a que las mencionadas manchas pierdan color e intensidad.
2. Reparando lo más grande
En el siguiente paso te aconsejamos enfocar tu atención en los daños más importantes que presente la fotografía. En esta ocasión y teniendo la imagen abierta en un archivo nuevo en Photoshop, tendrás la oportunidad de probar herramientas muy útiles:
- Pincel corrector
Esta herramienta de Photoshop te permitirá copiar el color de fondo de la zona donde tengas posicionado el puntero en la imagen, para después colorear con ese tono el área que deseas recuperar en la fotografía.
- Tampón de clonar
El Tampón de clonar funciona de manera similar al Pincel corrector, salvo que necesites copiar el color de fondo en áreas donde se crucen líneas, dado que da la opción de incrementar su dureza para imitar mejor el acabado del borde para copiar.
3. Trabajando las líneas en imágenes antiguas
Algo bastante común en fotos antiguas de personas tipo retrato es encontrarse con dobleces que se han quedado marcados en el papel, los cuales pueden ser de los defectos más difíciles para eliminar al reparar imágenes dañadas. Cuando se digitaliza la imagen, aparecen en forma de líneas blancas que pueden ser irregulares y de diferentes tamaños. Sin embargo, para esto puedes aprovechar la mencionada herramienta del Pincel corrector tomando una muestra de la zona cercana a la línea y así poder camuflarla.
4. Restauración del fondo en la fotografía antigua
Si has llegado hasta el cuarto paso, tu fotografía antigua debería tener un aspecto mucho mejor que al principio, por lo que ha llegado la hora de pasar al fondo de la imagen. Para trabajar con él puedes usar las herramientas ya mencionadas en esta guía o también aprovechar el Relleno de Photoshop.
Para acceder a este apartado, deberás navegar hasta Edición, Rellenar, Según contenido, aunque debes tener en cuenta que esto se recomienda para fondos amplios y generalmente con poca variación en tonalidad de color.
5. Atención al detalle
Durante este paso, aprovecharás la herramienta de Lupa para así poder meterle zoom a tu fotografía e ir usando, ya sea el Tapón de clonar o el Pincel corrector, para ir eliminando esos pequeños detalles en cada pixel que puedas encontrar. Esto, aunque sea minúsculo, incrementa mucho la calidad de la imagen final.
6. Aumentando la definición
Incrementar la definición de la imagen es un paso esencial si deseas que tu fotografía se note mucho más nítida y reciente. Además, hay que tener en cuenta que el mismo paso del tiempo desenfoca la imagen al difuminar las líneas.
Para probar las herramientas que te ofrece Photoshop, deberás siempre crear una capa nueva introduciendo el comando Ctrl + J, para así poder deshacer los cambios fácilmente.
- Estabilizador de imagen
Para emplear este método, deberás dirigirte a Filtros, Enfocar, Estabilizador de imagen. Una vez hagas clic aquí, Photoshop se encargará por sí mismo de enfocar las líneas que sean detectadas.
- Paso alto
Después de duplicar la capa en tu imagen, aplica el efecto mencionado haciendo clic en Filtros, después en Otro y finalmente en Paso alto. Prueba con el radio hasta que comiences a ver la texturización de la imagen, pero sin pasarte.
7. Retoque de color
Habiendo llegado prácticamente al paso final en la restauración de la imagen, ya solamente quedará ajustar las tonalidades de color para darle el aspecto deseado. Sin embargo, esto se regirá en base a la imagen antigua original:
- Si era en color sepia
Para este tipo de fotografías se aconseja eliminar la desaturación de color que se ha hecho al principio, creando una nueva capa de ajuste para el Tono y la Saturación en la imagen. Aparte, deberás tener activada la casilla de Colorear para que puedas jugar con los diferentes tonos de sepia de tu fotografía hasta alcanzar el acabado deseado.
- Si era en blanco y negro
En caso de que la imagen con la que hayas estado trabajando sea originalmente monocromo, el parámetro que debes alterar es la luminancia a través de herramientas como Niveles, Brillo, Contraste y Curvas.
Después de revisar los pasos que se recomiendan seguir al retocar fotos antiguas con programas de edición como Photoshop, te aconsejamos ir guardando copias de la imagen digital según vayas avanzando, de manera que, si después no estás satisfecho con cierto resultado, puedas comenzar de cero sin demasiadas complicaciones.