Zoomacademia
  • Cámara digital
    • ¿Cómo obtener el efecto Bokeh en tus fotos?
    • ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del formato RAW?
    • Fotos en blanco y negro: consejos y trucos
    • Guía completa para la fotografía de retrato
    • ¿Qué es y cómo funciona el diafragma de una cámara?
    • ¿Qué es la profundidad de campo?
    • Todo sobre la composición fotográfica
    • Top 20 fotógrafos famosos para inspirarte
    • Trucos y consejos para iniciarse en la fotografía de paisaje
  • Todo sobre la distancia hiperfocal
  • ¿Qué es la fotografía artística?
  • ISO en fotografía: cómo usarlo

Zoomacademia

Zoomacademia

  • Cámara digital
    • ¿Cómo obtener el efecto Bokeh en tus fotos?
    • ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del formato RAW?
    • Fotos en blanco y negro: consejos y trucos
    • Guía completa para la fotografía de retrato
    • ¿Qué es y cómo funciona el diafragma de una cámara?
    • ¿Qué es la profundidad de campo?
    • Todo sobre la composición fotográfica
    • Top 20 fotógrafos famosos para inspirarte
    • Trucos y consejos para iniciarse en la fotografía de paisaje
  • Todo sobre la distancia hiperfocal
  • ¿Qué es la fotografía artística?
  • ISO en fotografía: cómo usarlo

Fotos en blanco y negro: consejos y trucos

by CPoster Última actualización: 25.01.21
Última actualización: 25.01.21

 

La fotografía artística en blanco y negro es una de las disciplinas más atractivas para un buen fotógrafo. Un modo donde no solo se trata de enfocar y disparar, sino que gracias a la fuerza que tienen estas imágenes se requiere de una especial habilidad a la hora de hacerlas.

 

Si pensamos en fotografías en blanco y negro, seguramente venga a nuestra cabeza el arte, la expresión y quizá un toque vintage. Y es que, frente a sus homónimas en color, una foto en blanco y negro es una expresión artística, que compensa con creces la ausencia de ese color, añadiendo al resultado final una expresividad única y diferente. Como prueba, una foto de un balancín bebé junto a una cuna puede tener un significado muy diferente si se hace llena de color a si se realiza en blanco y negro, con un aspecto más bien oscuro.

Obviamente, cuando se trata de hacer imágenes en blanco y negro, hay ciertas cosas que se deben hacer y otras que no, tal como haríamos con las imágenes en color. Por eso, tener claros los secretos que facilitan hacer fotos bonitas en blanco y negro siempre es una gran ayuda a la hora de tener éxito con este tipo de imágenes.

 

Ver en blanco y negro

Lo primero que necesitamos saber a la hora de tomar imágenes en blanco y negro es empezar a ver en este formato. Algo que nuestros ojos nos impiden, como es lógico, pero que con un pequeño juego mental podemos ir consiguiendo. La idea es tener en cuenta a qué tono de gris equivale cada uno de los colores convencionales, lo que nos da una referencia de cómo se vería esa imagen dentro de este formato. Existen en la red diversas tablas, con las que visualizar con claridad estas equivalencias entre colores y grises.

También es necesario tener en cuenta elementos como las formas, las líneas y las texturas, así como las luces y las sombras. Precisamente a este punto dedicaremos un apartado aparte. De los demás elementos que nos quedan, conviene saber que en blanco y negro se perciben con más claridad todas las formas, sobre todo las más agresivas. Algo parecido pasa con las texturas, aunque estas se destacan o se difuminan dependiendo de su intensidad. Todos estos elementos son claves en la composición de las fotos en este formato.

El efecto de la luz

Una de las mejores herramientas que tenemos en este tipo de fotografías es la luz. Si en una imagen convencional tenemos muchas opciones para jugar con la iluminación, cuando se trata del blanco y negro este elemento cobra aún más importancia. Dentro de este planteamiento, tenemos opciones como jugar con las sombras, a fin de destacar y ocultar partes de la imagen. También podemos usar el efecto de contraluz, para este mismo planteamiento, o bien usar los diferentes puntos de luz como elementos de base en nuestra composición.

En todo este proceso, es muy útil recurrir al histograma. Esta herramienta forma parte de casi cualquier cámara digital actual y refleja la distribución del color en la imagen. En este tipo de fotos, suele ser habitual que el histograma de la imagen se concentre en la parte centro izquierda, por ser fotos de tonos oscuros. No obstante, dependerá de la cantidad de luz que haya en la misma. En todo caso, orientarnos por este histograma puede ser útil para valorar esa presencia de la luz y ajustarla si procede.

 

Ajustes de la imagen

Para tomar fotos bonitas en blanco y negro, contamos con tres modos de almacenamiento de la imagen. Lo más interesante es apostar por el almacenamiento en formato RAW, que no realiza ningún ajuste previo y guarda más información de la imagen para el proceso posterior de edición.

El segundo ajuste es tomar la imagen en color y no en blanco y negro, en caso de que no tengas RAW. Esta teórica contradicción tiene sentido, dado que el modo de blanco y negro pierde información a la hora de tomar la foto. Si tomas la imagen en color en JPG, luego es fácil poner la foto en blanco y negro y ajustar sus parámetros conforme al resultado que desees. También facilita crear imágenes en blanco y negro con un toque de color, si lo deseas.

Finalmente, el modo menos recomendable es tomar la foto en blanco y negro desde la cámara. El motivo ya lo hemos comentado y tiene que ver con la pérdida de datos en la imagen, lo que perjudicará el proceso de edición final. Este ajuste puede servirte, a lo sumo, para hacerte una idea visual de cómo quedará la imagen final.

Por cierto, respecto del resto de parámetros, conviene usar la menor ISO posible según la situación en la que te encuentres, pudiendo dejar el balance de blancos en modo automático y trabajando preferentemente en modo manual. Esto permite modificar la velocidad y apertura del diafragma, que también son claves a la hora de modificar la imagen final.

El retrato en blanco y negro

Si hay una disciplina en la que este formato es más que destacable, son los retratos en blanco y negro. Algunas de las imágenes más icónicas de la historia de la fotografía son retratos de hombres y mujeres en blanco y negro. Por eso, le dedicamos este último apartado a este tipo de fotos en particular.

Para estos retratos, es clave que el fondo sea liso y destaque el protagonista, siendo interesante desenfocar el mismo mediante el diafragma. También es fundamental la iluminación, según el carácter que quieras a la imagen, así como evaluar opciones como el alto contraste o la doble exposición, entre otros elementos. Estos elementos también son interesantes para un plano detalle, tales como las fotos de manos en blanco y negro, donde todo lo comentado resulta de utilidad para mejorar la expresividad de estas imágenes.

 

Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

CONTENIDO

  • Ver en blanco y negro
  • El efecto de la luz
  • Ajustes de la imagen
  • El retrato en blanco y negro

Sitemap
Aviso Legal

Nuestros Proyectos

  • Zoomacademia.com usa cookies para ofrecer y mejorar los servicios. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Acepto Más información
    Información sobre cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    wpDiscuz